A nuestra redacción continúam llegando correos de organizaciones femeninas internacionales, mujeres y hombres de nuestro país y del mundo por el deceso del líder histórico de la Revolución
De la zarzuela a la opereta, del cuplé a la tonadilla, la española Pepita Embil fue muy aplaudida no solo en su país, sino en sus viajes por América Latina, que incluyó a La Habana
La famosa intérprete española Juanita Reina ganó el aplauso del público habanero cuando se presentó en nuestro país en dos ocasiones, 1952 y 1960
Obtuvo la licencia de piloto por la Federación Aeronáutica Internacional. En pocos años su renombre la llevó a ser considerada una de las mejores pilotos de Norteamérica
Entre las mujeres cuyo paso por La Habana —por la Isla, diríase mejor— dejó una huella más “caliente” estuvo la española Belén de Sárraga
Para las y los cubanos llegó primero la película de Steven Spielberg, El color púrpura, y algo después la autora, Alice Walker
Por vez primera desde que le fuera conferido el Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú arribó por vía aérea a La Habana el domingo 1ro de agosto de 1993
La actriz y locutora Mirella Latorre se insertó en la pantalla chica de los cubanos por más de una década
Los cubanos vieron a la Nacha Guevara de sus mejores momentos y de sus más logrados espectáculos
La viajera y escritora norteamericana Louisa Mathilde Woodruff escribió un libro sobre Cuba que fue resultado de su estancia en este país durante el invierno de 1870 a 1871
Perteneciente a una generación posterior a la de María Félix y Dolores del Río, representa una larga época dentro de la cinematografía mexicana.
En opinión de algunos críticos, es la figura femenina más importante en las letras de ese país en la primera mitad del siglo XX
De bandera a bandera (título original en inglés: fragtoflag) es la obra más conocida de esta autora norteamericana