Geraldine Chaplin: Rutas de una actriz
Por: María del Carmen Mestas
Publicado: 23/11/2018
Aquella niña delgaducha que con mirada asombrada seguía los gestos de su padre, Charles Chaplin, tal vez, nunca pensó que se convertiría en una reconocida actriz con importantes premios.
DE SU ANDADURA
Las pecas invaden las mejillas; Geraldine tiene la misma cautivante sonrisa y esa expresión entre cómica y patética que hacen que se parezca extraordinariamente a Charlot, ese personaje que ha quedado para siempre como símbolo eterno de lo humano
Sin alardes anunció su presencia en la pantalla cuando en el filme únicamente dijo: “La señora Olson no está”.
Nacida en Santa Mónica, California, en 1944, se educó en Suiza. Luego en Londres estudia danza y fue figura en el Royal Ballet. París también la acogió. Dijo adiós al baile y trabajó con cuatro simpáticos elefantes en el circo Medrano.
Probó sus armas en el cine. El éxito le llegó con el filme el Dr.Zhivago. En 1967 echó a andar el binomio Geraldine-Saura con Pepermínt frappé, Ana y los lobos y La madriguera donde ella fue seleccionada como mejor intérprete del cine español. Por Cría cuervos resultó galardonada en Cannes y el Premio ACE, en Nueva York. De las cintas junto a Saura ha dicho que prefiere, Elisa, vida mía y Mamá cumple cien años.
En el filme Chaplin, Geraldine interpreta a la madre del genial actor. La artista suma otro lauro por Recuerda tu nombre, en el Festival de Cine de París. Se alzó con el Goya a la mejor interpretación por La Ciudad sin límites. Le entregaron la medalla de la Academia de Artes y las Ciencias cinematográficas en España. Además de ser seleccionada como mejor actriz de reparto por El orfanato.
Con Pedro Almodóvar filmó Hablé con ella .Otras cintas: Memorias de mis putas tristes, Dos Fridas y Dólares de Arena.
EN LA HABANA
La artista ha expresado que tiene un romance con La Habana ciudad a la que se siente muy cercana desde que la visitó por primera vez en 1980, Ha vuelto en otras oportunidades.
Durante el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ganó el Coral de interpretación femenina por el filme dominicano Dólares de Arena. Recibiría el premio personalmente cuando participó como presidenta del jurado de ficción del 37 Festival habanero, donde fue recibida con mucha simpatía.
Actualidad
(05/12/2019)Una cifra récord de personas necesitará ayuda humanitaria en 2020
(05/12/2019)Película argentina abre hoy Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
(05/12/2019)Recibe Ana María Mari Machado a embajadora de Croacia en Cuba